MiCA regulación marca nueva era cripto en Europa

Compartir:

MiCA regulación marca nueva era cripto en Europa

La MiCA regulación ha transformado el panorama de los criptoactivos en Europa desde su plena entrada en vigor el 30 de diciembre de 2024. Este reglamento establece que todos los proveedores de servicios de criptoactivos deben contar con una licencia para poder operar, creando un marco uniforme en toda la Unión Europea.

En su fase inicial, MiCA regulación ha permitido autorizar a solo 39 entidades en el continente, reflejando un proceso riguroso y progresivo. En España, la CNMV ha concedido una autorización, mientras muchas solicitudes aún esperan resolución. El plazo transitorio finaliza el 30 de diciembre de 2025, tras lo cual solo los operadores con licencia podrán mantenerse activos.

Requisitos y estándares de MiCA regulación

Los proveedores bajo la MiCA regulación deben cumplir con estrictos requisitos de transparencia, capital mínimo y gobernanza. Se exige la publicación de libros blancos normalizados y mecanismos para informar de los riesgos asociados. Además, la norma regula los conflictos de interés y la prevención de abusos de mercado.

Las entidades registradas bajo la legislación nacional previa pueden operar hasta el fin de 2025, siempre que logren la licencia MiCA a tiempo. Esta transición podría provocar una concentración del mercado en torno a bancos y grandes exchanges que sí cumplen con todos los criterios exigidos.

Desafíos regulatorios y supervisión europea

La aplicación de la MiCA regulación ha puesto de relieve diferencias entre Estados miembros. La ESMA ha advertido que algunos países otorgan licencias sin la revisión completa de la estructura de gobernanza o los planes de negocio, generando preocupación por posibles desequilibrios regulatorios.

Ante este escenario, se estudia reforzar la supervisión directa de la ESMA sobre los proveedores que operen de manera transfronteriza, aunque varios Estados defienden mantener el control nacional.

Innovación dentro del marco MiCA

Uno de los mayores beneficios de la MiCA regulación es el pasaporte europeo, que permite a las entidades autorizadas ofrecer servicios en cualquier país de la Unión. Aunque inicialmente se centra en servicios básicos, el reglamento abre la puerta a futuras ampliaciones hacia áreas como DeFi y staking, aún fuera de su alcance actual.

La normativa, aunque compleja, aporta legitimidad y confianza al ecosistema de criptoactivos europeo, marcando un punto de inflexión hacia la integración total con el sistema financiero regulado.

Fuente: Cinco Días El País

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments