Bitwise ETF abre vía a ETFs Bitcoin y Ethereum eficientes
La Bitwise ETF ha recibido un impulso clave mediante nuevas directrices de la SEC que simplifican la estructura de creación y redención de participaciones. Ahora los fondos pueden gestionarse con entregas en especie de bitcoin o ether, en lugar de liquidaciones en efectivo.
Este cambio reduce costes operativos y favorece que los precios de mercado reflejen con mayor precisión el valor de los activos. Para los inversores institucionales, la medida se traduce en mayor eficiencia y menores spreads en la negociación.
Ventajas operativas de la nueva estructura
La actualización permite a participantes autorizados entregar criptomonedas directamente al fondo, lo que mejora la liquidez y agiliza el funcionamiento. Hasta ahora, los ETFs vinculados a activos digitales en Estados Unidos habían enfrentado limitaciones al depender de efectivo para sus redenciones.
Con este esquema, se espera que los productos de la gestora atraigan un volumen mayor de inversores, especialmente aquellos interesados en exposición regulada a bitcoin y ether sin las fricciones de la custodia directa.
Un paso clave para la adopción institucional
La decisión de la SEC otorga a estos productos financieros un estatus más cercano al de los ETFs tradicionales de materias primas como el oro. Este reconocimiento facilita la entrada de capital institucional, algo que el mercado cripto ha buscado durante años.
Expertos del sector prevén que los fondos bajo este modelo incrementen su competitividad y que nuevos emisores sigan el mismo camino, consolidando la posición de los ETFs como vehículo de referencia para la inversión regulada en activos digitales.
Impacto global y perspectivas
La medida sitúa a Estados Unidos como referencia en el desarrollo de instrumentos financieros vinculados a criptomonedas. La modernización de la Bitwise ETF podría acelerar la adopción de modelos similares en otras jurisdicciones, generando un efecto dominó en Europa y Asia.
De consolidarse, el mercado vería una mayor convergencia entre activos digitales y tradicionales, reforzando la confianza institucional y abriendo oportunidades de diversificación para todo tipo de inversores.
Fuente: Reuters