Argentina respira Ethereum esta semana
La Devconnect 2025 comienza en Buenos Aires con récord de asistentes, hoteles agotados y figuras del ecosistema celebrando la convocatoria.

-
La Devconnect ha generado una alta demanda de hospedaje en la capital argentina.
-
De acuerdo con los organizadores, el evento registró alrededor de 14.500 solicitudes de entradas.
Buenos Aires amaneció hoy convertida en el epicentro global de Ethereum, con el inicio oficial de la Devconnect 2025, el encuentro que reúne a desarrolladores, investigadores, empresas y comunidades de todo el ecosistema.
Durante seis días, del 17 al 22 de noviembre, la capital argentina será el escenario de una agenda que incluye competencias de programación, reuniones comunitarias, conferencias temáticas, entre otras actividades.
El interés de varias figuras del sector se viene sintiendo desde hace semanas y, naturalmente, se intensificó en los últimos días. El desarrollador argentino Santiago Siri resaltó la dimensión cultural que trae esta edición del evento y marcó distancia con otros polos tecnológicos: «La cultura de Ethereum y web3 es radicalmente distinta a la de Silicon Valley», escribió.
Para Siri, mientras la tecnología en Estados Unidos parece concentrar su atención en San Francisco, «como si la innovación sólo pudiera existir dentro de un mismo código postal», la industria de las criptomonedas obliga a «mover el cuerpo» con conferencias distribuidas por todo el mundo.
En su visión, esta tecnología «no vive en un campus, vive en la calle», y por ello los desarrolladores viajan para ver de primera mano el impacto social de lo que construyen, especialmente en países en vías de desarrollo.

Otra de las voces que se mostró sorprendida por el alcance de la Devconnect fue Candela Fazzano, quien ha formado parte de diversos programas educativos sobre Ethereum y descentralización desde Buenos Aires. El pasado jueves afirmaba que aún no podía creer la cantidad de gente que estaba llegando, mostrando fotos en el aeropuerto y mensajes de la comunidad.
«Estamos por romper otro récord mundial», adelantó, destacando el entusiasmo que generó la convocatoria. En esa misma línea, resaltó la presencia de la Devconnect, un autobús para conectar con la comunidad que ofrece recorridos gratuitos por Buenos Aires.
Desde el aeropuerto hasta los hoteles, la comunidad de Ethereum se hace presente
También hubo quienes celebraron lo que consideran un signo de adopción masiva. Un asistente contó que, a diferencia de otros aeropuertos donde suele enfrentar controles exhaustivos, en Argentina solo le preguntaron si venía para asistir al evento de Ethereum, el cual incluso tenía promoción en el lugar.
Asimismo, la proyección internacional de la Devconnect se reflejó en las palabras de Juan Benet, fundador de Protocol Labs. Para él, convocatorias como esta tienen un significado personal. Recordó que nació en México y creció en América Latina, por lo que conoce de primera mano los desafíos de la región. Destacó que ha sido «genial ver a los países latinoamericanos subir de nivel tecnológicamente usando herramientas del más alto estándar».
Vale destacar que, según la propia organización, se solicitaron unas 14.500 entradas, cifra que, como reportó CriptoNoticias, convierte a la edición argentina en la de mayor convocatoria en la historia de la Fundación Ethereum.
Este impacto también se hizo sentir en la demanda de hoteles en Buenos Aires, que, según se comentó en la red social X, dificultó el encuentro de opciones. Así lo destacó Alex Lebed, desarrollador y fundador de StableUnit DAO, quien relató que se quedó sin lugar donde hospedarse.
En medio de esta alta demanda, otro usuario resumió el clima generalizado de precios fuera de lo común: «Los hoteles más básicos de Buenos Aires están arriba de los 500 dólares por noche; con razón el mercado cripto está cayendo». Su comentario reflejó el asombro de varios asistentes ante los valores extraordinarios de alojamiento que está registrando la ciudad.
Un caso de xenofobia empaña la celebración
Pese a la euforia que está generando la Devconnect, también surgieron alertas por episodios de xenofobia contra un visitante extranjero. Se trata del desarrollador hindú, Thirumurugan Sivalingam, quien recibió mensajes racistas tras compartir en redes su llegada a Buenos Aires.
A pesar de ello, aseguró haber encontrado un fuerte respaldo de la comunidad local. «Después de mis publicaciones recientes, desarrolladores locales se me acercaron en la calle y en los eventos para ofrecerme apoyo y decirme que soy bienvenido aquí…», expresó, destacando que incluso surgieron nuevas oportunidades a partir de la solidaridad que recibió.
Sobre este episodio, el analista Carlos Maslatón también se pronunció, rechazando cualquier manifestación discriminatoria. «En Argentina no aceptamos racismo ni discriminación directa o indirecta de ninguna clase…», señaló. Y agradeció además la llegada de los miles de visitantes que convocó la Devconnect.
De este modo, el ambiente de la Devconnect 2025 confirma a Buenos Aires como un punto de encuentro clave para la comunidad de Ethereum. Entre conferencias y talleres, el evento refleja la energía de desarrolladores, emprendedores y entusiastas que se desplazan de todo el mundo para compartir conocimiento y experiencias. Además, la ciudad —y mismo el país— guarda una tradición de recibir a los visitantes con los brazos abiertos, recordando que, más allá de los episodios aislados, la colaboración global sigue siendo el corazón de las iniciativas culturales y tecnológicas que alberga.
Fuente: www.criptonoticias.com