Moody’s alerta por riesgos en la adopción de criptomonedas en mercados emergentes

Compartir:

Adopción de criptomonedas y advertencia de Moody’s

La adopción de criptomonedas en mercados emergentes avanza con rapidez y, aunque refleja innovación financiera, también preocupa a agencias como Moody’s. El informe reciente señala que la popularidad de estos activos puede debilitar la resiliencia financiera y la soberanía monetaria de países con monedas frágiles. El fenómeno, inicialmente impulsado por remesas y acceso a servicios alternativos, se ha transformado en un sistema paralelo que reduce la efectividad de la política monetaria local.

Riesgos para la política monetaria y estabilidad

Uno de los riesgos más señalados es que la adopción de criptomonedas erosiona la capacidad de los bancos centrales de transmitir medidas de política. Stablecoins ancladas al dólar se utilizan como referencia en muchas transacciones, desplazando la moneda nacional. Esto limita la capacidad de los gobiernos para responder a choques económicos y debilita la confianza en sistemas financieros tradicionales. Cuanto mayor es la dependencia de activos digitales, mayor es la vulnerabilidad de las economías emergentes ante crisis externas.

Fuga de capitales y efectos sistémicos

El uso extendido de criptoactivos también facilita la salida de capitales fuera del marco legal. La adopción de criptomonedas en estos contextos permite a los usuarios mover fondos mediante exchanges internacionales, lo que complica la supervisión. Según Moody’s, este fenómeno puede acelerar la presión sobre reservas internacionales y dificultar la gestión de la balanza de pagos. Además, si los precios globales de los criptoactivos sufren caídas bruscas, las consecuencias se amplifican en mercados donde se utilizan como medio de pago o ahorro principal.

Factores clave para medir la adopción de criptomonedas

Para evaluar el impacto, Moody’s recomienda vigilar indicadores como el porcentaje de transacciones locales en criptomonedas, la proporción de stablecoins frente a monedas fiduciarias y la exposición de bancos a productos descentralizados. La reacción regulatoria, desde impuestos hasta controles de capital, marcará la diferencia entre un ecosistema gestionable y un riesgo sistémico. El futuro dependerá de si los países logran integrar la innovación sin perder control de su política monetaria y de si la adopción de criptomonedas puede equilibrarse con estabilidad financiera.

Fuente: CoinDesk

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments